jueves, 6 de junio de 2019

Rol de cada jugador dentro de la cancha - Delanteros

Delantero: también llamado atacante es un jugador que se destaca en la posición de ataque, la más cercana al arco rival, y es por ello el principal responsable de marcar los goles. Es muy importante estar en movimiento y buscar siempre pase, es decir, desmarcarse para que le sea más fácil al que lleva la pelota pasársela.

Delantero centro:




Extremos:


Segundo delantero:



Rol de los jugadores dentro de la cancha - Centrocampistas

Centro campista: medio campista o volante es la persona que juega en el medio campo. Entre sus funciones se encuentran las de recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y explotar el juego ofensivo. De acuerdo a estas funciones podemos distinguir: los volantes carrileros(los que juegan más cerca de la línea de banda); los de contención, que juegan casi a la misma altura que los defensores para contribuir a la defensa y pueden ser uno o dos jugadores (el apodo de “Cinco” que se da a estos jugadores se debe a que es el número que suelen llevar en la camiseta), los de creación o enganches, que se sitúan entre la línea de los carrileros y delanteros (son el cerebro del ataque y se caracterizan por su habilidad).




Enganche / Media punta


Rol de los jugadores dentro de la cancha - Defensa

Defensa : Es el jugador ubicado una línea delante del arquero y una por detrás de los centro campistas, cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival. Generalmente esta línea de jugadores se encuentra en forma arqueada, quedando algunos defensas más cerca del arquero de los demás. Si es un solo jugador el ubicado más atrás, recibe el nombre libero; si son dos o más, reciben el nombre de zagueros. Los defensores posiciones en los costados del terreno son llamados laterales.


Estrategia defensiva


La estrategia defensiva cede el balón y la iniciativa de juego al rival; su objetivo es reaccionar rápido para aprovechar la perdida de balón y el juego de transición rápido y efectivo.
Esta manera de jugar no se basa únicamente en esperar al rival y sus fallos; es un concepto distinto en el que los defensores (la gran mayoría del equipo, por no decir el equipo entero) van a provocar la pérdida de la pelota del adversario. 
El equipo busca neutralizar la zona de construcción rival juntando los medios y los defensores. Suelen ser equipos compactos que juegan en bloque intentando siempre tener el balón por delante de la media. Cuando se produce la recuperación del balón, el equipo se lanza rápidamente hacia el ataque buscando un juego directo en profundidad, vertical y no tanto en anchura.
La decisión de una u otra estrategia depende (al igual que la táctica) del entrenador aunque está condicionada por los perfiles con los que cuenta entre su plantilla. Una filosofía defensiva debe contar con uno o dos medios defensivos muy eficaces y atacantes rápidos.
Sin embargo la selección de una estrategia u otra también se verá afectada por las necesidades de juego. Por ejemplo, sí se juega de local predominará la actitud ofensiva, o sí se va por debajo en el marcador. Sin embargo si se juega contra un equipo, teóricamente,  muy superior se buscará emplear una estrategia muy defensiva.



Como se puede ver en la imagen, todos los jugadores del Getafe (azules) están por detrás de la línea de la pelota, esto permite ocupar mejor los espacios a la hora de defender.

Estrategia ofensiva

La estrategia ofensiva se basa en la posesión de la pelota; busca tener el control del balón (siendo esta su primera manera de defender) para cansar al rival y ser el dueño de la construcción del ataque. La rapidez, la precipitación y los riesgos ofensivos pasan a un segundo plano menos cuando se está en frente del arco. En ese instante se buscara sobrepasar el número de defensores mediante desmarques y algún pase entre la línea defensiva por parte de los medios creativos, aumentando de esta manera no solo las opciones de gol sino también  el riesgo de contraataque en caso de pérdida de balón.

El juego se creará mediante pases cortos y seguros que en algunos casos se efectuarán hacia atrás o devolviendo al mismo jugador que dio el pase previo. Se juega con paciencia la pelota buscando el fallo del rival y ensanchando el campo forzando a la defensa adversaria a estar continuamente en movimiento para generar espacios y aprovechar algún fallo de cobertura.

La idea principal es meterse entre la línea de medios y la defensa contrarias abriendo el juego a las bandas para buscar las entradas al área desde ahí. Este sistema necesita un jugador en punta que pivote en ataque, atlético y a ser posible (aunque no indispensable) buen cabeceador.  El equipo debe evitar en todo lo posible los errores individuales (pases fallados, duelos perdidos, etc.) que desemboquen en pérdidas de balón para evitar los contraataques.

Cuando un equipo que emplea una estrategia ofensiva pierde el esférico, la recuperación de balón se inicia con una presión de los atacantes y los medios creativos. El objetivo es recuperar el balón lo más arriba posible evitando la construcción de juego del adversario y obteniendo nuevamente una posibilidad de creación propia con más espacios en la defensa rival.




Esta formación es un 4-4-2, las formaciones son ofensivas o defensivas dependiendo de las características de cada jugador que está en cancha.En esta formación los dos volantes carrileros son volantes de características ofensivas.